Cerrar Menú
Houston Immigration Lawyer
Llame Hoy Para Una Consulta 281-503-1455 Agenda Una Consulta English Site
Abogados de Inmigración en Houston > Blog > Visa TN NAFTA > Cambios en la visa TN en 2025: Lo que profesionales y empleadores deben saber según la nueva guía del USCIS

Cambios en la visa TN en 2025: Lo que profesionales y empleadores deben saber según la nueva guía del USCIS

TN_Visa[1]

La visa TN, creada bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y conservada a través del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), ha proporcionado durante mucho tiempo a profesionales canadienses y mexicanos una vía ágil para trabajar en Estados Unidos. Durante décadas, esta categoría de visa ha respaldado a industrias que van desde la ingeniería y la investigación científica hasta la atención médica y la consultoría empresarial.

Sin embargo, en junio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió una nueva guía que cambia significativamente la forma en que se evaluarán las solicitudes de visa TN.

Estos cambios tienen importantes implicaciones tanto para profesionales extranjeros como para empleadores estadounidenses, especialmente en estados como Texas, donde industrias como la energética, la médica y la tecnológica dependen en gran medida del talento transfronterizo.

Fundamentos de la visa TN

La visa TN fue diseñada para permitir que ciudadanos canadienses y mexicanos trabajen temporalmente en Estados Unidos en ocupaciones específicas incluidas en el listado del T-MEC. A diferencia de otras visas basadas en empleo, la visa TN no tiene un límite anual, lo que la hace más accesible y atractiva tanto para trabajadores como para empleadores. Las profesiones elegibles incluyen contadores, ingenieros, científicos, profesionales médicos y diversos especialistas técnicos.

Durante décadas, los solicitantes a veces podían sustituir experiencia profesional por el requisito de título universitario, o apoyarse en interpretaciones amplias de las categorías ocupacionales. Esa flexibilidad ahora se está reduciendo.

Actualizaciones clave en la guía del USCIS para 2025

La nueva guía del USCIS introduce varias modificaciones importantes que todo solicitante y empleador debe conocer:

1. Reglas más estrictas para el patrocinio del empleador

Quizás el cambio más significativo es que ahora solo las entidades con sede en Estados Unidos pueden patrocinar a solicitantes de la visa TN. En el pasado, algunas empresas extranjeras con operaciones en EE. UU. podían traer trabajadores bajo esta categoría. Con las nuevas reglas, el patrocinio debe provenir directamente de una entidad estadounidense. Esto significa que los profesionales que trabajan para empresas canadienses o mexicanas con operaciones en Estados Unidos probablemente necesitarán reestructurar sus contratos o acuerdos laborales para cumplir con los nuevos requisitos.

2. Definición más estricta de ocupaciones

El USCIS también ha restringido la interpretación de algunas categorías ocupacionales, como técnicos científicos/tecnólogos y analistas de sistemas informáticos. Estas categorías se utilizaban anteriormente de forma más amplia, incluyendo a veces puestos que apenas cumplían con las descripciones legales. La agencia ahora exige una coincidencia más precisa entre las funciones del puesto y las definiciones establecidas en el listado del T-MEC, reduciendo así la flexibilidad para solicitantes y empleadores.

3. Eliminación de la sustitución por experiencia

Anteriormente, algunas ocupaciones bajo la visa TN permitían a los solicitantes sustituir años de experiencia profesional por un título universitario. Esta práctica ya no está permitida según la guía actualizada. Los solicitantes deben contar con las credenciales educativas requeridas, lo que reduce las opciones para profesionales con amplia experiencia pero sin título formal.

4. Énfasis en la correspondencia de funciones laborales

Las nuevas reglas enfatizan que las funciones reales del puesto, y no solo el título del trabajo, deben coincidir claramente con las ocupaciones listadas. El USCIS ha advertido que descripciones laborales inconsistentes o funciones demasiado generales serán motivo de rechazo. Los empleadores deberán redactar cuidadosamente las cartas de oferta y descripciones de puesto para garantizar el cumplimiento.

Implicaciones para los profesionales

Para los profesionales canadienses y mexicanos, los cambios implican que la elegibilidad dependerá estrictamente del cumplimiento con la normativa. Aquellos que no tengan un título universitario en el campo requerido ya no podrán calificar solo con experiencia. Profesionales en tecnología, ciencia y consultoría deberán prestar especial atención a cómo se definen sus funciones, ya que estas son las categorías más afectadas por las nuevas interpretaciones. El resultado puede ser un aumento en las denegaciones, especialmente para solicitantes con roles híbridos o emergentes no contemplados explícitamente cuando se creó el listado de la visa TN.

Implicaciones para los empleadores

Para las empresas estadounidenses, la guía de 2025 presenta nuevos desafíos de cumplimiento. Los empleadores deben asegurarse de que el patrocinio provenga de una entidad estadounidense y que las descripciones de los puestos coincidan de forma precisa con las ocupaciones listadas en el T-MEC. La carga de preparar documentación clara y bien fundamentada ha aumentado, lo que hace que la asesoría legal sea más crítica que nunca. Empresas en sectores clave como energía, salud y tecnología —particularmente en centros como Houston— podrían ver afectadas sus estrategias de reclutamiento si no se adaptan rápidamente a los nuevos requisitos.

Digitalización y supervisión por parte del USCIS

Los cambios en la visa TN forman parte de una tendencia más amplia del USCIS hacia una supervisión más estricta y la modernización de sus procesos. A medida que la agencia digitaliza más sistemas e introduce nuevas herramientas para revisar solicitudes, tanto profesionales como empleadores deben prepararse para un mayor nivel de escrutinio. Esto está en línea con el enfoque del USCIS en reducir el fraude y garantizar que las visas de trabajo temporal se utilicen conforme a su propósito. Aunque estos esfuerzos pueden representar obstáculos, también prometen procesos más estandarizados que, con el tiempo, podrían mejorar la transparencia y la coherencia.

Prepararse para el futuro

Tanto profesionales como empleadores deben considerar los cambios de 2025 como una señal clara de que el cumplimiento con la visa TN será vigilado más de cerca. Los empleadores deben revisar todas las solicitudes activas para asegurarse de que cumplan con la guía actualizada, y los profesionales deben explorar otras categorías de visa si ya no califican según las nuevas reglas. Entre las opciones posibles están la visa H-1B para ocupaciones especializadas, la visa O-1 para personas con habilidades extraordinarias, o las vías de residencia permanente basadas en empleo.

Contáctese con BBA Immigration

Si usted es un profesional canadiense o mexicano, o un empleador en Estados Unidos que depende del talento transfronterizo, los cambios en la visa TN en 2025 pueden tener un impacto significativo en su estrategia migratoria. Adaptarse a estos requisitos más estrictos requiere planificación cuidadosa y un conocimiento profundo de la ley.

En BBA Immigration, nuestro equipo está aquí para ayudarle a enfrentar estos cambios. Hable hoy mismo con un abogado de visas TN en Houston con experiencia para proteger su futuro profesional y garantizar el cumplimiento con la guía más reciente del USCIS.

Fuentes:

uscis.gov/policy-manual

travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/employment/visas-canadian-mexican-nafta-professionals.html

Facebook Twitter LinkedIn